Queremos compartir con nuestros clientes apartes del reporte hecho pro BNAméricas, sobre el panorama que enfrentan algunos de los países de la región frente al Covid-19 y resaltamos la información del sector de la Energía.
(Extraído de BNAmericas, Publicado: 17/04/2020)
La pandemia de COVID-19 está paralizando a la mayoría de la fuerza laboral de Latinoamérica. Restaurantes, tiendas minoristas, fábricas y buena parte de los servicios están con sus puertas cerradas. Solo los trabajadores y proyectos esenciales continúan contribuyendo a las economías de la región, que inevitablemente caerán en recesión este año.
Muchos gobiernos están comprometiendo paquetes de estímulo para mantener sus economías con soporte vital, destacándose el plan peruano de US$26.000 millones.
Pero mientras que el presidente Martín Vizcarra entiende que la economía peruana puede necesitar funcionar a la mitad o incluso más lentamente por un tiempo hasta que la curva de infectados por coronavirus se aplane, otros líderes como Jair Bolsonaro de Brasil y Andrés Manuel López Obrador de México están cada vez más frustrados por la debilidad económica, que de seguro afectará sus futuras prospecciones electorales.
En este informe analizamos cómo la crisis de salud está afectando la fortuna política de América Latina y también a los sectores de energía eléctrica (petróleo , gas, minería e infraestructura están en el reporte completo).
Nuestros puntajes de riesgo codificados por colores son:
- Perspectiva neutral: eventos neutrales, o ausencia de eventos importantes en ese sector
- Riesgo alto
- Riesgo bajo
México: apuestas peligrosas
El manejo del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de la crisis por la pandemia de covid-19 ha sido hasta ahora una apuesta enorme del mandatario. Ha puesto su propia ideología por delante de la sabiduría convencional y las recomendaciones de los expertos. En la balanza están las vidas de millones de mexicanos, la salud de la segunda economía más grande de Latinoamérica y las chances de su partido Morena de retener la mayoría en el Congreso en las elecciones de mitad de período de 2021.
Como si todo eso fuera poco, AMLO quiere además respetar su promesa de celebrar un referéndum sobre su presidencia el año próximo.
Sin ceder a la presión para detener la actividad, AMLO hasta ahora ha mantenido en marcha la construcción de la controvertida refinería Dos Bocas, de US$8.000mn, y otros megaproyectos. Incluso lo ha hecho a sabiendas que la infraestructura de salud no posee los fondos suficientes para adquirir medicamentos, equipos de protección y otros instrumentos para lidiar con el inevitable avance del coronavirus.
El mandatario continúa celebrando conferencias de prensa diarias en persona y nunca aparece con una máscara facial, enviando un mensaje que parece socavar el consejo de sus propios funcionarios de salud. Y siguiendo el patrón de acercamientos fallidos entre AMLO y el sector privado, ahora la brecha entre ambas partes vuelve a ampliarse ante el rechazo oficial a extender el apoyo económico a los empleadores más grandes de la nación.
Los estados han tomado la delantera y han restringido las actividades comerciales y públicas en el país, creando una respuesta desigual al contagio, dado que los gobernadores de la oposición en el norte adoptan políticas mucho más agresivas que los estados controlados por Morena en el centro de la nación y el subdesarrollado sur.
Además, los gobernadores de la oposición en cuatro estados presionan para que se revise el marco fiscal que establece cómo los estados canalizan los impuestos recaudados al gobierno federal, en una jugada coordinada para resistir el plan de alivio económico de AMLO, que se enfoca únicamente en las PYME y los pobres.
Este es el cuadro de situación en que está México a medida que el gobierno federal se mantiene en su línea frente al avance de la pandemia. El tiempo dirá si la postura permitirá que la economía salga menos dañada mientras controla la cantidad de infectados y muertos, o si pierde en ambas apuestas.
Popularidad: las cifras de aprobación de AMLO se han visto afectadas con la crisis, incluso teniendo en cuenta los erráticos datos que han entregado encuestas recientes. Un sondeo de Mitofsky-El Economista colocó el apoyo a AMLO en 46,8% al 15 de abril, frente al 51,9% de un mes atrás. Otra encuesta de Ipsos, que se realizó del 27 de marzo al 6 de abril, muestra que el nivel de aprobación a López Obrador había caído a solo 19%, desde el 36% de diciembre de 2019.
Duncan Wood, director del Instituto México del Centro Wilson, describió la reciente caída en los números de AMLO como «bastante sorprendente» en una entrevista con BNamericas. “Creo que tiene un 30% de apoyo sólido en México (…) Pero si todavía espera hacer un referéndum sobre su propia presidencia … eso es preocupante», dijo Duncan.
RIESGOS SECTORIALES
MACRO ● Riesgo alto
Las previsiones de crecimiento de México para 2020 han estado en caída libre y el FMI ahora espera una contracción de 6,6% este año, que aún sería menor a la de 7,6% anticipada por UBS. Se han tomado medidas para apoyar al peso y aumentar la liquidez en el mercado financiero, mientras que el banco central redujo la tasa de referencia a 6,5% en marzo y los especialistas esperan más recortes en los próximos meses.
PRONÓSTICO DE FMI PARA PIB 2020: -6,6%
ENERGÍA ● Riesgo alto
Producción: Se espera que los datos de producción de petróleo de México para marzo estén cerca de los datos de febrero, cuando se produjeron 1,721mn b/d, de los cuales 1,614mn b/d provienen de Pemex y el resto de operadores privados. Esto aleja cada vez más el cumplimiento de la meta anticipada por el gobierno de 2mn b/d en 2020. El acuerdo de la OPEP+ del 12 de abril hará aún más complejo llegar a la meta, dado que México se comprometió a recortar en 100.000b/d su producción. Sin embargo, la ministra de energía, Rocío Nahle, dijo el 15 de abril que ese recorte solo rige para mayo y junio.
Tarifas: CFE a mediados de abril publicó tarifas que en la superficie significarían un aumento de 4% en la facturación eléctrica. La compañía trató rápidamente de explicar el cambio, señalando que los hogares de uso mínimo solo expermientaría un aumento mensual de 0,23%.
Regulación: el regulador de hidrocarburos de México, CNH, permanece en receso hasta al menos el 19 de abril. Es así que las aprobaciones de planes de desarrollo petrolero y las modificaciones a los planes aún no se han aprobado. Los analistas esperan ampliamente que se reduzcan las campañas de perforación en los próximos meses ante el desplome en los precios del crudo.
Se espera que Shell y un consorcio de BP quieran cambiar la intensidad de sus planes, después de obtener aprobaciones en enero-febrero para una agresiva campaña de perforación en las aguas poco profundas y profundas de México.
Advertencia : Fitch Ratings advirtió el 3 de abril que el cierre de operaciones de millones de empresas en Europa podría amenazar los proyectos de energías renovables en México. “Los proyectos en construcción pueden enfrentar un mayor riesgo de finalización debido a restricciones de la cadena de suministro, si los fabricantes de equipos clave (por ejemplo, paneles fotovoltaicos) no pueden cumplir con los calendarios de entrega esperados «.
Brasil: florecen las divisiones políticas
Por Rogerio Jelmayer, Gabriela Ruddy y Pedro Ozores
Las divisiones políticas en Brasil están aumentando tan rápidamente como la propagación de COVID-19, que ya ha infectado a más de 30.000 personas y matado a casi 2,000 a mediados de abril en la mayor economía de América Latina.
Al igual que Donald Trump en EE.UU. y Andrés Manuel López Obrador en México, Jair Bolsonaro es un presidente al que le gusta contradecir los consejos de los expertos en salud a la hora de mitigar la propagación de la pandemia de coronavirus. Bolsonaro evita las máscaras y el distanciamiento social, y ha acogido con beneplácito manifestaciones masivas, incluso cuando los gobernadores de estados como São Paulo y Río de Janeiro ordenaron a los residentes quedarse en casa.
Preocupado más por la economía que por la salud de los brasileños, Bolsonaro atacó al gobernador de São Paulo, João Doria, y al gobernador de Río, Wilson Witzel -dos aliados del presidente- solo porque decidieron restringir el movimiento de personas de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el ministerio de salud de Brasil.
El presidente impugnó legalmente las decisiones de los gobernadores, solo para luego ver cómo la corte suprema se puso del lado de los gobernadores. Luego, Bolsonaro despidió a su ministro de salud, Luiz Henrique Mandetta.
“Tenemos que pensar en la economía, el clima de terror y pánico instalado en la sociedad no es bueno. Los pobres necesitan salir a trabajar”, dijo Bolsonaro en un discurso televisado. “Ya le recomendé (al nuevo mininstro de salud) que debiéramos volver a la normalidad. Las medidas deben ser relajadas.
Si bien las decisiones de Bolsonaro todavía no son suficientes como para desencadenar un proceso de destitución, su actitud está alienando a aliados, legisladores y funcionarios estatales, cuyo apoyo necesitará para asegurar la tan esperada recuperación económica de Brasil.
«En este momento, la única fuerza que apoya a Bolsonaro [un capitán retirado del ejército] son los militares», dijo a BNamericas David Fleischer, profesor emérito de ciencias políticas en la Universidad de Brasilia.
«El proceso de destitución es un acto político y el congreso en este momento está más centrado en medidas vinculadas con el coronavirus», agrega. «Después de esta crisis de salud, veremos cuál es la relación entre el congreso y el gobierno, pero probablemente será mucho peor que antes «.
RIESGOS SECTORIALES
MACRO ● Riesgo alto
PIB: el gobierno redujo su pronóstico de crecimiento anual del PIB a 0,02%, por debajo del 2,1% anterior. La administración ha dicho que probablemente emitirá otra revisión a la baja en las próximas semanas, y que una recesión es el escenario más probable para el año.
Selic: es probable que el banco central reduzca aún más la tasa de interés de referencia Selic para contrarrestar los efectos negativos de la pandemia. En un nivel de 3,75%, la tasa ya está en un mínimo histórico.
PRONÓSTICO DE FMI PARA PIB 2020: -5.3%
ENERGÍA ● Riesgo alto
Preocupación por el sector: la disminución de la demanda y la generación de energía como resultado de la pandemia está causando problemas a los distribuidores. Las previsiones muestran que el consumo de electricidad caerá un 0,9% este año y al menos tres distribuidores, Light, Equatorial Energia y Enel, han tratado de renegociar los contratos de suministro con los generadores utilizando cláusulas de fuerza mayor.
La cámara de comercialización de energía CCEE utilizará 2.020mn de reales para ayudar a las empresas a mitigar las pérdidas mientras se discuten otras medidas, como las opciones de financiamiento con bancos públicos. Mientras tanto, el gobierno también decidió cubrir las facturas residenciales de los consumidores de bajos ingresos. Además, los distribuidores deben mantener el servicio durante la pandemia incluso para los clientes residenciales que dejan de pagar las facturas.
Subastas: Brasil debía realizar seis licitaciones para contratar proyectos de generación eléctrica este año, todos los cuales se reprogramarán ahora. El país también suspendió su 17ª ronda de concesiones para áreas de petróleo y gas, pero decidió mantener su programa abierto de superficie. Mientras tanto, confirmó que una vez más intentará vender los bloques Sépia y Atapu en la región pre-sal de la cuenca Santos en junio de 2021, como parte de los volúmenes excedentes de transferencia de derechos.
Argentina: es la salud, no la economía
La firme postura del presidente argentino Alberto Fernández de poner la salud antes que la economía en la batalla al coronavirus le ha pagado dividendos políticos. El peronista implementó un bloqueo nacional en marzo, una medida aún vigente. Los índices de aprobación de Fernández, quien tomó el timón del país en diciembre, ya eran relativamente fuertes en gran medida debido a su promesa de mejorar la vida de los ciudadanos tras el fracaso del plan de ajuste económico del ex mandatario Mauricio Macri.
Fernández ha presentado planes de subsidio para trabajadores informales, una iniciativa para ayudar a las empresas privadas a pagar a los trabajadores los salarios de abril. Ordenó a las compañías que no despidan a sus empleados y estableció fondos de garantía de préstamos para apoyar a las PYME, entre otras medidas de alivio.
Según una encuesta realizada en marzo por la firma de investigación local D’Alessio Irol, el 61% de los encuestados tenía una imagen positiva del presidente, frente al 51% de febrero. En tanto, otra encuesta realizada en marzo y abril por la compañía de investigación Ipsos, le dio a Fernández un índice de aprobación del 49%, convirtiéndolo en el cuarto presidente latinoamericano mejor calificado de los 12 en el estudio.
Pero en un país que está lanzando una oferta de reestructuración de deuda porque no puede pagar sus compromisos, con un nivel de actividad económica que ya estaba castigado antes de la pandemia, abandonar por completo la economía no es una opción. Con un poder de fuego fiscal limitado, Fernández tendrá dificultades para ejecutar medidas anticíclicas importantes para reiniciar al país tras el covid-19.
Además, la “admiración” de los argentinos por la firmeza del presidente frente a los temas de salud puede desaparecer si los millones de trabajadores informales del país siguen sin percibir ingresos.
Argentina sufrirá una nueva contracción económica este año, del 5,2% según el Banco Mundial.
«El espacio fiscal limitado está frenando las posibilidades de estímulo, que incluyen transferencias de efectivo, subsidios salariales a las empresas para evitar despidos y transferencias adicionales a las provincias y gastos de capital», dijo el Banco Mundial. Y agregó que el desempleo, la informalidad y la pobreza continuarán aumento en Argentina.
El FMI espera una contracción del 5,7% este año, seguido de un repunte del 4,4% en 2021, en parte impulsado por un efecto de base favorable.
La deuda
El Covid puso por algunas semanas al drama de la deuda argentina en segundo plano. Pero es un problema demasiado grande como para mantenerse fuera de escena.
El 16 de abril, el presidente Fernández montó una escena rodeado de los gobernadores provinciales y la sospechosamente silenciosa vicepresidenta, Cristina Fernández, para presentar al mundo una dura renegociación de la enorme deuda del país, que es un parásito que tiene la economía desde hace décadas y nunca logró ser resuelto ante un déficit estructural crónico.
El plan -según las diferentes opciones que se entregarán a los tenedores de bonos- incluye en promedio tres años de gracia para comenzar a pagar nuevamente, una reducción del 5% en el capital y del 62% en los intereses de los bonos.
La oferta se lanzó sin el visto bueno de los tenedores de bonos que no aceptaron la nueva propuesta de un país que en 2001 ya cayó en la mayor cesación de pagos de la historia moderna.
“Estamos prácticamente en un default virtual”, fue la extraña frase que usó Fernández para describir una situación que ya el mundo entero sabía.
Al igual en 2003-2005, ahora comienza un período de tira y afloje con los acreedores y se irá viendo qué porcentaje acepta de inmediato, quienes esperan una mejor oferta y qué tan grande será el grupo de “duros” que siempre se mantiene en el “no” a la espera de conseguir más dinero en los tribunales de EE.UU. al final del camino.
RIESGOS SECTORIALES
MACRO ● Riesgo alto
Inflación: El Índice de Precios al Consumidor aumentó 3,3% en marzo impulsado por la subida en los valores de los rubros de alimentos y educación. En el trimestre el alza acumulada es de 7,8%, mientras en 12 meses es de 48,4%.
Crecimiento: El Banco Mundial dijo que espera para el país una contracción económica del 5,2%.
PRONÓSTICO DE FMI PARA PIB 2020: -5,7%
ENERGÍA ● Riesgo alto
Pagos detenidos: El administrador del mercado mayorista argentino Cammesa dijo en una carta a los principales organismos reguladores que las medidas para frenar la pandemia, junto con la decisión del gobierno de suspender la posibilidad de cortar el suministro eléctrico a los usuarios que no pagan sus facturas, han reducido los ingresos de distribución. En un escenario en el que el gobierno federal carece de fondos para apoyar a Cammesa, la caída de los ingresos podría significar retrasos en los pagos a los generadores de energía, afectando la cadena de pagos de la industria y aumentando el riesgo financiero en todo el sector.
Construcción: Argentina modificó las regulaciones para permitir la construcción de plantas de energía privada durante el cierre nacional del país para combatir la pandemia de COVID-19. Las obras de infraestructura energética de propiedad privada se agregaron a la lista de servicios esenciales durante una emergencia, según un decreto presidencial publicado en el boletín oficial. Esto permitiría a las compañías eléctricas reanudar la construcción de sus proyectos de energía, que estaban en espera debido al bloqueo declarado el mes pasado.
Perú: 50% de la economía paralizada
Por su solvencia fiscal y monetaria, dentro de la región Perú fue uno de los países mejor posicionados para reaccionar ante la pandemia del covid-19, pero la duración del Estado de Emergencia y de las medidas restrictivas han paralizado ya por lo menos el 50% de la economía del país. Y eso no puede no tener consecuencias, tanto económicas como políticas.
El 3 de abril el presidente Martín Vizcarra anunció un ambicioso y millonario plan de estímulos de US$26.000 millones -un monto equivalente al 12% del PIB- para atender la emergencia sanitaria, dar liquidez a empresas pequeñas y microempresas, así como para atender con subsidios a los sectores más vulnerables del país, incluidos trabajadores informales, que constituyen alrededor del 65% de la fuerza laboral en Perú.
Adicionalmente, el gobierno también postergó obligaciones tributarias que implican ingresos fiscales de unos US$3.000 millones; aprobó retiros de entre US$579 y US$695 millones de los fondos de pensiones privados y el Banco Central anunció que usará US$8.000 millones para financiar créditos de la banca privada, garantizados por el gobierno, para unas 350.000 micro y pequeñas empresas.
Hasta el momento el gobierno peruano ha adoptado medidas de impacto inmediato que ayudarán, sobre todo, a los más vulnerables y a los sectores más pequeños de la economía. Pero hay temas pendientes no resueltos, sobre todo en relación con una flexibilización pedida por diversos sectores para evitar el quiebre masivo de empresas.
Al igual que en otros países de Latinoamérica, se espera que Perú levante progresivamente las restricciones que mantiene para frenar la pandemia y que han afectado la producción.
Economistas peruanos estiman que por cada día de paralización la economía peruana pierde unos US$300 millones.
En Lima, la capital de Perú, se concentra la mitad de la producción del país, por lo que las decisiones que se tomen para esta ciudad serán claves.
Hasta el momento, el manejo de la crisis generada por el covid-19 ha logrado mantener la aprobación del presidente Martín Vizcarra en 52% y la de todo el poder Ejecutivo en 43%, según la encuestadora Ipsos.
Sin embargo, las medidas que aún faltan por decretar para las empresas grandes y medianas, así como eventuales nuevas restricciones o el levantamiento de ellas de acuerdo con la zona, podrían cambiar el nivel de aceptación y popularidad del presidente.
RIESGOS SECTORIALES
MACRO ● Riesgo alto
Crecimiento: En 2019 la economía peruana creció un 2,2% frente al 4% del año previo y para 2020, antes de la pandemia, se esperaba lograr un crecimiento de alrededor de 3%.El Banco Mundial en sus últimas proyecciones estimó que el PIB de Perú caería 4,7%.
La reactivación de la demanda interna, el nivel de afectación del aparato productivo, al igual que el comportamiento de los capitales (si permanecen en el país o regresan a economías avanzadas) marcarán el futuro de la economía en Perú, al igual que en el resto de la región.
Por ahora está previsto que la emergencia se levante el 26 de abril, pero todo dependerá del comportamiento del covid-19 en el país. Sin embargo, es necesario el levantamiento progresivo y/o por regiones del Estado de Emergencia para ir recuperando poco a poco la actividad productiva y moviendo la economía de la nación sudamericana.
PRONÓSTICO FMI PARA PIB 2020: -4,5%
ENERGÍA ● Perspectiva neutral
Gas: Desde el 1 de abril los lotes 56 y 57, administrados por Camisea, reabrieron operaciones tras la paralización que sufrieron entre el 26 y 31 de marzo por un adelanto del mantenimiento. Tras la reapertura de los dos bloques se incrementó la producción de gas natural, pero volvió a caer a inicios de abril por la menor demanda de las empresas de generación eléctrica, tanto por menores requerimientos industriales de empresas grandes y medianas -por las restricciones que rigen tras la declaratoria del Estado de emergencia-como por la priorización de fuentes de energía hidráulica
Pagos: a corto plazo, el mayor peligro para el sector hidrocarburífero podría ser un rompimiento en la cadena de pagos, sobre todo de parte de empresas medianas, cuya actividad está paralizada, lo que puede llegar a afectar al sector.
Chile: haciendo equilibrio
Por Allan Brown, Concetta Cacciatore, Javiera Gracia y Cristóbal Riego
A medida que las autoridades chilenas se enfrentan a la doble tarea de controlar la propagación del coronavirus y mitigar el impacto económico en las familias y las empresas, la tasa de aprobación del presidente Sebastián Piñera sigue en aumento.
En abril, el 22% de las personas encuestadas por la firma de investigación Cadem dijeron que aprobaban cómo el mandatario manejaba la crisis, frente a un mínimo histórico del 9% en febrero.
Su nivel de aceptación ha aumentado desde principios de marzo, cuando estalló la crisis de salud en el país. La popularidad de Piñera se desplomó a fines de octubre, cuando los disturbios sociales sacudieron a la nación, provocando violencia y protestas generalizadas.
La pandemia ha sofocado artificialmente las protestas. La gran pregunta es si las tensiones volverán a aumentar una vez que haya pasado lo peor de la crisis de salud.
Jimena Blanco, jefa de las consultoras de Americas Research en riesgo Verisk Maplecroft, dijo que el brote de coronavirus le da a Piñera la oportunidad de pulir su imagen. Mucho depende de la efectividad de la respuesta de la administración a la emergencia de salud.
Al igual que sus pares en la mayor parte de América del Sur, las autoridades en Chile han implementado medidas de cuarentena. En el frente económico, el gobierno ha anunciado un gran paquete de estímulo fiscal, así como un esquema de préstamo de capital de trabajo con tasas de interés bajas en conjunto con los principales bancos de la calle. Mientras tanto, el banco central ha reducido la tasa de interés clave al 0,5%.
MACRO ● Riesgo alto
PIB: Los pronosticadores advierten de una recesión para este año seguida de un repunte en 2021. Es probable que se produzca una contracción de 1,5-2,5%, según el último informe de política monetaria del banco central. El Banco Mundial estima una desaceleración de 3% este año y que el crecimiento sea de 4,8% en 2021. El FMI es más pesimista, pronostica una contracción de 4,5% para 2020, seguido de una recuperación de 5,3% en 2021. «La respuesta anticíclica de Chile ayudará a amortiguar la crisis en 2020, y se espera que la actividad económica se recupere a mediano plazo a medida que la crisis de salud se desvanece, y el consenso político restaura la confianza privada y contribuye a una sociedad más equitativa», dijo el Banco Mundial.
PRONÓSTICO DE FMI PARA PIB 2020: -4,5%
ENERGÍA● Perspectiva neutral
Nuevo plan de política climática: Chile ha presentado sus contribuciones previstas como parte del Acuerdo Climático de París, que incluye oportunidades de inversión estimadas entre US$27.300 millones y US$48.600 millones hasta 2050.
El plan implica reducir las emisiones de carbono en sectores económicos clave, incluidos la energía, la minería, la construcción, la industria y el transporte, así como desarrollar un mercado sólido para el hidrógeno verde, que el país pretende producir localmente.
Caída en picada de la demanda de combustibles: como resultado de la pandemia, la demanda de energía eléctrica y combustibles en Chile ha disminuido sustancialmente. Según el grupo de distribuidoras de combustible Adico, la demanda ha disminuido en un 90% en áreas bajo bloqueo total, como partes de la capital Santiago y la ciudad sureña de Temuco. En el resto del país, la demanda ha disminuido en un 50%.
Horas pico de consumo pospuestas: el ministerio de energía decidió posponer el uso de horas de consumo máximo durante abril y mayo. El régimen, que normalmente se implementa desde el 1 de abril hasta finales de septiembre, cobra a los clientes una prima por consumir energía entre las 6 p.m. y las 10 p.m. Esos precios están destinados a incentivar a los consumidores a distribuir su consumo, reduciendo la tensión del sistema. El sistema quedó en suspenso debido a la crisis de COVID-19. Se espera que la medida ayude a las pymes y a los hogares a reducir sus costos.
Colombia: fin de ciclo
La impresionante racha de crecimiento económico de Colombia llegará a un abrupto final en 2020, a medida que la pandemia afecta a las arcas estatales. Según las últimas proyecciones del ministerio de finanzas, el PIB se contraerá entre 1,5% y 2% este año, por debajo del pronóstico anterior de 3,7% de crecimiento. El Fondo Monetario Internacional tiene una estimación aún más sombría, al prediecir una contracción del 2,4%.
Colombia ha sido una de las economías de mejor desempeño de América Latina en los últimos años, expandiéndose un 2,6% en 2018 y un 3,4% en 2019. «Este será uno de los peores años, si no el peor, de nuestra historia económica», dijo el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla. «El crecimiento será negativo y en una cantidad significativa».
Se espera que la caída del consumo y la disminución de la actividad comercial erosionen los ingresos fiscales en un 6%, equivalente a US$2.600mn. El gobierno también podría verse obligado a proponer un nuevo proyecto de ley de reforma tributaria para compensar un enorme déficit fiscal, advirtieron los analistas.
Además, las finanzas públicas se verán afectadas por mayores gastos para hacer frente a la crisis de salud y para paquetes de ayuda económica de emergencia.
El presidente, Iván Duque, ya prometió garantías de crédito de hasta US$3.000mn para las pequeñas y medianas empresas afectadas por el coronavirus, y se espera una serie de medidas adicionales en las próximas semanas.
Colombia también está expuesta a un exceso de oferta de petróleo por el desplome de la demanda, que se unió a un descenso de más del 50% en el valor del commodity.
Nicolás Urrutia, analista senior de Control Risks , dijo a BNamericas que es probable que la economía de la nación andina se vea «fuertemente afectada» debido a su dependencia de los ingresos del petróleo para financiar el gasto público.
Popularidad
A pesar del sombrío pronóstico económico, la popularidad de Duque ha aumentado desde que comenzó la crisis.
Según una encuesta internacional de Gallup, el 62% de los colombianos aprueba el manejo que el presidente hizo de la pandemia, que ha incluido medidas como bloqueos estrictos para sofocar la propagación del virus.
Otra encuesta publicada por Cifras & Conceptos a principios de abril mostró que el apoyo a Duque aumentó al 43%, el nivel más alto desde que asumió el cargo en agosto de 2018 y desde el 33% en octubre pasado.
RIESGOS SECTORIALES
MACRO ● Riesgo alto
Crecimiento: El 1 de abril, Fitch Ratings revisó a la baja la calificación IDR de largo plazo en moneda extranjera de Colombia a ‘BBB-‘ desde ‘BBB’. La agencia mantuvo su perspectiva negativa para el país. «[Esto] refleja los riesgos a la baja para las perspectivas de crecimiento económico y finanzas públicas, y para la capacidad y calidad de la respuesta política del gobierno para reducir decisivamente los déficits y estabilizar la deuda en los próximos años, dada la magnitud del shock», dijo Fitch en una nota. El 27 de marzo, S&P ya había empeorado la perspectiva para la deuda de Colombia de estable a negativa, con calificación BBB-, citando presiones sobre el perfil de liquidez externa del país, el proceso de ajuste fiscal en curso y las perspectivas de crecimiento.
PRONÓSTICO FMI PARA PIB 2020: -2,4%
ENERGÍA ● Riesgo alto
Petróleo: El regulador de petróleo y gas ANH ha introducido una serie de medidas para mitigar los efectos de la caída del precio del petróleo. Este mes, la agencia otorgó a los operadores la oportunidad de redirigir las inversiones en proyectos de exploración estancados a otras actividades. También está considerando extender los plazos para el pago de los derechos por parte de los operadores de bloques, pero ha descartado cambios en las obligaciones de regalías.
Además, ANH pospuso un cronograma de licitación para su próxima ronda de licencias de petróleo y gas y extendió los plazos para los compromisos de exploración .
Generación: mientras tanto, la generación de energía eléctrica colombiana cayó un 5,6% en marzo, ya que el bloqueo perjudicó severamente la demanda entre los usuarios comerciales e industriales. Los operadores de centrales eléctricas generaron un promedio de 191,3GW h/d en comparación con los 202,7GW h/d en febrero, según el operador del mercado mayorista y coordinador de red XM .
La triple crisis de Ecuador: pandemia, crisis económica, rotura de oleoductos
La pandemia del COVID-19 llegó a Ecuador en un momento complicado, con una débil posición fiscal, sin ahorros, sin acceso a financiamiento, con un alto nivel de endeudamiento que incluye US$4.200mn que debe al FMI, en medio de una recesión evidente producto de las protestas de octubre y de una aguda caída del precio del petróleo, su principal fuente de ingreso de divisas.
La pandemia del covid-19, además de paralizar la producción del país, demanda del gobierno de Lenín Moreno ingentes gastos para atender la crisis sanitaria, que no ha podido ser controlada, sobre todo en uno de los principales centros económicos y financieros, Guayaquil.
Aunque las cifras oficiales muestran 421 muertes directas por el virus y 8.500 contagiados, los números parecen ser mucho más altos, especialmente por los hechos que se denuncian desde la provincia de Guayas.
Y la crisis se agravó la segunda semana de abril con la rotura de sus dos oleoductos para transportar petróleo. La crisis es de tal magnitud que ante la falta de recursos el gobierno de Lenín Moreno decidió crear una Cuenta Nacional de Asistencia Humanitaria, alimentada con aportes de todos los ecuatorianos, de acuerdo con su nivel de ingresos.
Como parte de las medidas para evitar la propagación del covid-19, alrededor del 80% de la economía ecuatoriana está paralizada.
El Banco Mundial estima que el PIB de Ecuador se contraerá un 6% en 2020, pero el ministro de Finanzas del país, Richard Martínez, es aún más pesimista, y cree que la caída puede llegar a un 7%.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, por cada mes de paralización el PIB del país andino se puede contraer 2%.
Bonos
El pasado 8 de abril, el gobierno de Lenín Moreno pidió a los tenedores de bonos con vencimientos en los años 2022, 2023, 2024, 2025, 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030, que bordean los US$17.000mn, diferir el cobro de intereses, y anunció que buscará acuerdos para alcanzar nuevas condiciones de sostenibilidad para su deuda externa.
En medio de la crisis, es previsible que el gobierno caiga en atrasos con sus proveedores de servicios, lo cual afectará a varios sectores, fundamentalmente al petrolero.
Minería
Uno de los sectores menos golpeados en el país es el minero, pues apenas tiene dos proyectos en producción y unos cuantos en distintas fases de exploración, por lo que muchos ven a este sector como prometedor, pues Ecuador es un país casi inexplorado en minerales; sin embargo, la principal lucha será la oposición de activistas y sectores indígenas.